Miembros

Las instituciones representadas en la Red Colombiana de Periodismo Universitario a menudo tienen en sus facultades y escuelas de periodismo varios medios para el trabajo de sus estudiantes y profesores. En otros casos, hay sistemas de medios amparados bajo una sola marca. Conozca los proyectos periodísticos que trabajan en red y las universidades que los respaldan.

Revista UnPretexto

Universidad de Boyacá

Contexto

Universidad Pontificia Bolivariana - Medellín

CrossmediaLab

Universidad Jorge Tadeo Lozano - Bogotá

Periódico 15

Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab)

Datéate al Minuto

Uniminuto - Bogotá
Logo unisabana medios

Unisabana Medios

Universidad de La Sabana - Bogotá

Plataforma UPB

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

UNIMINUTO Radio

UNIMINUTO - Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá

Plaza Capital

Universidad del Rosario - Bogotá

Estación V

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

Conexión Lasallista

Corporación Universitaria Lasallista

Periódico Virtual Universitario El Claustro

Fundación Universitaria de Popayán

Norte Urbano - Laboratorio de Medios

UNIMINUTO - Bello, Antioquia

Otún MediaLab

Universidad Católica de Pereira

Locomoción CSP

Universidad del Quindío

Periódico Utópicos

Universidad Santiago de Cali

Revista Dosis

Fundación Universitaria del Área Andina - Pereira

De la Urbe

Universidad de Antioquia

Sextante Digital

Universidad Católica Luis Amigó

Unidad de Investigación Periodística

Politécnico Grancolombiano - Bogotá

Bitácora

Universidad EAFIT - Medellín

La revista fue creada en el 2012 como proyecto colectivo de la asignatura de Redacción Periodística y Literaria junto con el semillero de investigación 5 sentidos del programa de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá. Sus publicaciones responden al enfoque del nuevo periodismo o periodismo narrativo encaminado a los géneros de largo aliento, siendo las crónicas los textos más representativos. Su soporte es en papel y también circula en formato PDF a través de la plataforma de issuu. La coordinación de la revista actualmente está a cargo de la docente Lizeth Rocío Rojas Rojas. lizrojas@uniboyaca.edu.co

El laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín tiene antecedentes que llegan hasta 1968, cuando surgió un periódico que circuló con varias intermitencias, hasta el resurgimiento definitivo en noviembre de 2001.

Como una propuesta reconocida en la ciudad por su calidad y su enfoque hacia la comprensión de los hechos de actualidad con acento regional, Contexto ha seguido no solo circulando, sino en expansión hacia las plataformas digitales y su trabajo multimedia acoge semilleros y otros proyectos periodísticos especializados dentro de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo: Desde La Raya, (espacio deportivo en Radio Bolivariana AM), Visor (revista digital especializada en lo audiovisual) y el semillero Óptico (dedicado a la investigación y crítica de cine.

El CrossmediaLab del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano es un laboratorio experimental de creación de contenidos convergentes y multiformatos que apuesta por procesos de formación creativos, colaborativos y alternativos realizados entre estudiantes y profesores de la Tadeo en asociación con instituciones públicas y privadas.

Periódico 15 es un medio universitario que nació en con el fin de ofrecer un espacio de práctica a los estudiantes de Periodismo del programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab).
Lleva 18 años circulando principalmente en la capital santandereana, y también llega a otros municipios del departamento y ciudades capitales. Es de distribución gratuita. Son 8 mil ejemplares los que se distribuyen.

En 1995 nace Nuevo Milenio con una periodicidad semestral, durante más de 15 años cumplió con una función académica y periodística dentro de UNIMINUTO. Para el 2012 su nombre cambia a Datéate con un contenido basado de las unidades académicas de la facultad. En mayo de 2014 cambia nuevamente de nombre. Ahora con una periodicidad trimestral Datéate al minuto llega con una nueva propuesta de salir de la universidad para impactar también su entorno inmediato. En la actualidad su formato sigue siendo impreso, pero con el paso a la versión digital en Datéate web

Unisabana Medios, es una plataforma de administración de contenidos generados en las clases de esta Facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana. El medio de comunicación, en el que se aloja también nuestra emisora digital Unisabana Radio, que completa 12 años al aire, fue fundado en febrero de 2018, lanzado con ocasión de la celebración del día del periodista. Nuestro portal se provee de información elaborada exclusivamente por nuestros estudiantes, en un modelo de producción que está atado al engranaje académico y que retroalimenta el currículo, gracias a los diagnósticos y evaluaciones que de los productos realiza una Mesa de Curaduría. La página tiene una actualización diaria. Unisabana Medios mantiene además convenios con medios de comunicación de todo el país y con universidades del exterior, a los que le oferta contenido. Toda nuestra producción se divulga en un entorno digital y cuenta con narrativas de texto, video, fotografía y audio.

Plataforma Digital es un laboratorio permanente de Periodismo que busca mostrar el acontecer del área metropolitana de Bucaramanga y el departamento de Santander a través de diferentes narrativas y contenidos producidos por estudiantes de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga.

Fue creada en 1999 bajo un formato tabloide que posteriormente se convirtió en revista, con más de 50 ediciones y una circulación bimestral. En 2019, empieza un proceso de digitalización fuerte que se consolida al conmemorarse sus 20 años, por lo que el 7 de febrero de 2020 se presenta de manera oficial el nuevo sitio www.plataformaupb.com, promoviendo un periodismo digital bajo procesos transmedia y haciendo hincapié en las diversas narrativas sonoras, textuales, audiovisuales e iconográficas que se generan desde las signaturas de la línea de Periodismo de la Facultad. La dirección del medio actualmente está a cargo de la docente Zully Andrea Velazco Carrillo: zully.velazcoca@upb.edu.edu.co.

UNIMINUTO Radio es una red de radio universitaria hablada y musical, sin razón comercial alguna, que tiene el compromiso de formar audiencias y ciudadanos, aportar al debate público y entregar herramientas de juicio para la construcción de opinión y toma de decisiones del país.

Aquí se habla de lo que pasa en Bogotá, el país y el mundo y buscamos hacer noticias de última hora y análisis de los hechos que otros no necesariamente miran. Este es un conjunto de emisoras que integran y dinamizan la investigación de la universidad.

Es un espacio de formación no curricular en el que el voluntario es protagonista. Es un proyecto de comunicación para la educación que no persigue lucro alguno.
UNIMINUTO Radio es noticias, análisis y música. Es la radio universitaria, es periodismo universitario .

Ciudad Vaga es la revista de periodismo narrativo y fotoperiodismo de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Nació en 2007 como una publicación impresa en gran formato especializada en el fotoreportaje. Combina investigación y narrativa. Ha publicado 18 ediciones y dos libros compilatorios. A partir de 2019 publica sus contenidos en formato digital. Su director es Kevin Alexis García.

Plaza Capital es un medio digital universitario que pertenece al programa de Periodismo y Opinión Pública. Nace en septiembre de 2005 y sirve para publicar la recopilación de trabajos periodísticos producidos por los alumnos de Periodismo que han hecho a lo largo del año con muchos de sus profesores. La periodicidad es prácticamente diaria, a excepción de los periodos intersemestrales. Aunque la información está focalizada en la información local de la capital en Colombia, Bogotá, también da cobertura a historias que sean colombianas de otros departamentos del país cuando se reciben trabajos interesantes. Las narrativas son variadas, combinamos texto e información con fotogalerías, podcasts, vídeos y especiales multimedia dentro de las posibilidades que nos brinda internet desde el lenguaje del hipertexto: texto, imagen, sonido, vídeo y especiales.

Estación V es la emisora virtual de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) Seccional Bucaramanga, un espacio de comunicación incluyente y pluralista del cual también puedes hacer parte y que está pensado para la comunicación y diálogo para promover la participación de diferentes estamentos de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, en la construcción de una emisora pluralista, con sentido ético y responsabilidad social. La dirección del medio actualmente está a cargo del docente Jaime Enrique Pallares Espinosa: jaime.pallares@upb.edu.edu.co.

Conexión Lasallista radio comenzó sus emisiones el 12 de agosto de 2014, como emisora virtual y laboratorio sonoro del programa de Comunicación y Periodismo de la Corporación Universitaria Lasalllista.
Además de ser un soporte a las labores académicas, permite la vinculación de la comunidad educativa con el entorno con el fin de aportar al crecimiento institucional y local.

El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

Este proyecto hace parte de la línea de investigación: Comunicación, participación y medios que contribuye a visibilizar realidades de las comunidades desde un quehacer analítico y con sentido humano apoyado en el uso de las TIC.

Surge en el año 2015 como proyecto de grado : Diseño e Implementación del periódico El Claustro como estrategia de posicionamiento de imagen de la FUP y medio de creación periodística del programa de Comunicación Social por las estudiantes Viani Guerrero y Alejandra Torres. do en el uso de las TIC.

El 27 de febrero de 2017 nació UMCentral, un sistema que funciona como sombrilla de todos los medios de comunicación del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales. Allí se encuentran los contenidos de los periódicos UniDiario, Página, transmisiones y productos de UMFM 101.2 y de los diferentes cursos. Igualmente es un espacio para fortalecer los contenidos multimedia y transmedia.

Norte Urbano nace como un proyecto de aula de la asignatura de Periodismo informativo para luego potenciarse como un laboratorio de periodismo donde estudiantes y docentes confluyen en la construcción de productos informativos multiformato y multigénero.

Actualmente el Laboratorio cuenta con proyectos impresos de circulación semestral, radiales con emisiones semanales, digitales con actualización semanal; y audiovisuales bajo la construcción de temporada. Todos bajo la misma identidad y la particularidad de cada formato.

Otún MediaLab es una estructura de trabajo multiproyectos que aprovecha el universo digital para impactar en la comunicación y el periodismo. Estamos inspirados en los movimientos Living-Lab y pretendemos ser el más grande laboratorio vivo de experimentación del Eje Cafetero.

Estamos compuestos por cuatro laboratorios:
Laboratorio de Observación: analizamos el entorno mediante la ejecución de proyectos de investigación básica, de creación y de periodismo. Nos enfocamos en la apropiación social del conocimiento y la formación del recurso humano.
Laboratorio de Talentos: el aprendizaje no solo es recibir conocimiento, también es hacer, es por esta razón que ejecutamos proyectos comunicativos mediáticos, organizacionales y sociales con el entorno.
Laboratorio de Unidad: interactuar con el entorno es fundamental para nuestro MediaLab, es por esta razón que ponemos a disposición de nuestra comunidad múltiples eventos y estrategias para la difusión del conocimiento.
Laboratorio de Novedad: experimentar, esa es nuestra mayor misión, por lo que tenemos espacios dedicados a la innovación, desarrollo y transferencia tecnológica.

Locomoción es una plataforma que integra las experiencias significativas del Programa de Comunicación social – Periodismo, así como trabajos resultantes de las asignaturas del área de medios encontradas en su plan de estudios.

La creación y producción a razón audiovisual y escrita, junto con toda su variedad y formas de narrar, tienen un lugar en Locomoción UQ.

Bienvenidos a este espacio de creación conjunta entre estudiantes y profesores del Programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío, donde el uso de diferentes plataformas digitales, redes sociales, géneros periodísticos y otros formatos, se vuelven la mejor forma de dar a conocer la razón de ser Comunicador social - Periodista formado en la Universidad del Quindío.

El Periódico Utópicos es el medio impreso de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali. Tiene una publicación bimestral, maneja un formato tabloide europeo con 20 páginas. Su organización no obedece a secciones, pues el principio ordenador de los contenidos se hace a partir de los géneros periodísticos.
El periódico empezó en 2013, con la incorporación de la profesora Olga Behar como docente de dedicación exclusiva de la USC. Desde ese momento hasta hoy se han editado más de 35 números; entre ellos algunas ediciones especiales cuando la actualidad informativa así lo demanda. Como resultado de este esfuerzo, estudiantes del programa de Comunicación Social han recibido reconocimientos en concursos como los premios Alfonso Bonilla Aragón, en categoría Periodismo Universitario, y el IX Concurso Nacional de Crónica de la Universidad Externado de Colombia.

La Revista Dosis es una producción digital que escriben, realizan y producen los estudiantes de cuarto (IV) semestre del Programa de Comunicación Audiovisual y Digital de la Fundación Universitaria del Áreas Andina, seccional Pereira.

Es un producto editorial que se elabora cada semestre, donde el compromiso de los estudiantes, es que se acerquen a la crónica, a la fotografía, a la infografía, a los productos de expansión y a la crónica audiovisual.

Los temas salen de debates y conversaciones entre el grupo de estudiantes y los profesores que hacen parte de la revista, los cuales han construido un manual de redacción y unos protocolos, que contemplan fechas de entrega, asesorías, avances y producción final.

En las clases hay un grupo de docentes que cubre desde las competencias en diseño, fotografía, productos de expansión y redacción. Los estudiantes conforman equipos de trabajo, asumen un rol y se trabaja cada semana como si fuera una sala de redacción.
Dosis es una revista que se produce durante el semestre y una de las cualidades es el fortalecimiento del trabajo en equipo entre los estudiantes. La revista va en la décima edición y cuenta con un promedio entre 120 y 150 páginas.

ELANZUELOMEDIOS.COM es el portal web del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué que articula los procesos académicos de los estudiantes con la creación de contenidos que abordan otras agendas temáticas usualmente invisibilizadas por grandes medios de comunicación. Pensado como un laboratorio de periodismo, los estudiantes narran relatos de ciudad y de región que les permite involucrarse, conocer su entorno y el papel de la comunicación y el periodismo en la sociedad.
La revista Entre Nos-Otros (impresa) nació como un proyecto de articulación pedagógica entre tres asignaturas del plan de estudios: redacción periodística, diseño y diagramación e investigación periodística. La evaluación que se hizo de cada una de estas asignaturas, que estaban en quinto semestre, generó como propuesta una articulación en función de la necesidad de crear un medio de periodismo universitario que incentivara la lectura y la escritura, y así pudiera fortalecer esta competencia en los estudiantes.

El laboratorio De la Urbe está adscrito al programa de Periodismo de la UdeA. Tiene un Sistema de Medios que nace en 1999: prensa, tv, radio, web, redes.

Es un medio con más de 10 años de existencia, coordinado por los estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño de la Universidad Católica Luis Amigó, que sirve de laboratorio al área de periodismo.

La Unidad de Investigación Periodística nació en 2015 como un escenario de practica real de los estudiantes de comunicación social y periodismo, medios audiovisuales y diseño gráfico, en el que se desarrollan investigaciones periodísticas de impacto nacional. Nos enfocamos en problemáticas sociales y derechos humanos. Contamos historias, analizamos datos y presentamos los resultados en formatos digitales.

Bitácora es un medio universitario digital, multi y transmedial, que concibe el periodismo como un viaje de conocimiento de la realidad. Informa, interpreta y narra acontecimientos, personajes, procesos de interés general.